El drama del desempleo
04/08/2022
La buena racha de la creación de empleo parece que ha tocado techo en el mes de junio y que se avecinan tiempos difíciles pudiendo bajar los ocupados de los 20 millones y aumentar el paro en 200.000 personas.
Esto podría pasar si todos los indicadores se mantienen indicando un camino sembrado de malos datos que, aunque parecen independientes están todos ligados a la creación de empleo.
Situación bélica, alza de precios, cadena de suministros, final de la moratoria de créditos, descenso del consumo y así unos cuantos indicadores más que repercuten de una forma directa en el mantenimiento y creación de empleo.
A las puertas del otoño que en España nunca han sido buenos meses para el empleo, sería conveniente comenzar a trabajar sobre algún plan de choque del estilo “plan renove” que siempre ha dado buenos frutos, pero habrá que esperar a ver “por donde sale el sol” y como llegamos en buenas condiciones a la temporada navideña.
Situación compleja en el mercado laboral
La vuelta a la “normalidad” ha provocado un fuerte aumento del consumo interno en España que rápidamente se ha visto moderado por el aumento de precios en todas las direcciones provocados por múltiples factores, y lo mismo ha pasado con el empleo que en una primera fase se había incrementado considerablemente para sufrir un descenso en plena campaña de verano.
Es difícil encontrar un “culpable” porque en realidad se trata de una serie de factores que encadenados entre si nos han llevado a la situación actual, si acaso podríamos remontarnos al inicio de este ciclo y posiblemente y al igual que la pandemia, su origen está en China.
Una de las medidas más drásticas adoptadas en China, fue el cierre total de centenares por no decir miles de fábricas durante un periodo lo suficientemente largo como para llegar a la ruptura de stocks que, una vez puesta la maquinaria en funcionamiento, llegó el colapso de buena parte del tráfico mundial en el canal de Panamá.
Todo esto sucedía con un aumento de la demanda de consumo debido a la “normalidad” lo que nos ha llevado a la regla: Más demanda que existencias igual aumento de precios, la ley de la oferta y la demanda.
Y en pleno “atolladero” por normalizar la fabricación y transporte, se une otro de los factores como es Rusia y lo que hace, no es echar “gasolina al fuego” sino condicionarla, con lo que se obtiene un resultado parecido.
A todo esto, nos queda por medir los efectos climatológicos cuando entramos en periodo de cosechas con mucha incertidumbre en cuanto a los resultados de las mismas.
En cada una de las situaciones y factores repercute el empleo, que es tan sensible a la situación como los precios a la escasez, pero al sentido inverso porque los precios suben, pero el empleo baja.
¿Dónde buscar empleo?
No cabe duda de que el medio más práctico para buscar empleo es internet que es donde todos los días se publican cientos de ofertas de trabajo.
Si bien internet es la forma más práctica también se puede convertir en la más complicada para todas aquellas personas que buscan empleo y no tienen una mínima base de como navegar con soltura por internet para ir directamente hacia aquellos portales o páginas web que ofrecen una información actualizada y veraz.
Los dos mayores negocios en internet son la venta directa y la publicidad y es en esta última (la publicidad) la que nos puede complicar mucho la búsqueda de empleo porque si no tenemos unos conocimientos básicos de cómo funcionan muchas webs, esteremos enviando centenares de C.V. con nuestra dirección de correo y para nada tendremos la certeza de que nuestra demanda llegue a buen puerto.
Es recomendable que en función del empleo que buscamos, intentemos centrarnos en páginas web en las que dispondremos del contacto directo con la empresa para así y aunque no nos den el trabajo, por lo menos tener la tranquilidad de que estamos aprovechando nuestro tiempo en nuestra búsqueda de empleo.
Sin olvidar que, ante el gran número de personas desempleadas, una oferta de trabajo puede tener una vigencia muy corta porque la mayoría de vacantes se cubren con cierta celeridad, esto nos tendría que llevar a una cierta regularidad y agilidad a la hora de detectar las nuevas ofertas de empleo en nuestra ciudad y que nos podrían interesar.
Empleos con más demanda
El sector informático y las nuevas tecnologías se sigue llevando la palma en las ofertas de empleo, aunque con las dificultades habituales para encontrar los perfiles adecuados en el lugar de la oferta.
Según los datos de varios portales de empleos se ha incrementado la demanda de mensajeros, repartidores y en mayor medida el sector del transporte que al igual que en toda Europa, pasa por unos momentos delicados ante la falta de profesionales.
Como es habitual es esta época del año, el sector hostelero es el que más sufre la carencia de personal, debido en gran parte al abandono de la profesión por parte de muchos trabajadores que ante unas condiciones modestas y a veces abusivas, han optado por explorar otras profesiones.
El sector doméstico se mantiene en su línea constante de búsqueda de personal tanto en la época veraniega como el resto del año con unas condiciones que no parecen sufrir variaciones, aunque estas podrían verse afectadas negativamente si el paro se incrementa como está previsto.
El sector de la construcción es otro de los sectores que se está viendo afectado por la falta de profesionales y en la actualidad ya se está convirtiendo en un verdadero problema porque la construcción ha levantado el vuelo con el lastre de la falta de personal o de profesionales.
La agricultura sujeta a los vaivenes de la climatología es uno de los sectores que se está viendo afectado por las olas de calor y con unas previsiones a la baja está provocando un descenso en la contratación de personal, aunque el balance final se podrá apreciar pasado el verano.
El sector servicios es posiblemente el más incierto ante un consumo en recesión y que de continuar por esta senda, podría verse agravado en otoño, en función del número de cierres de empresas y de la evolución de la situación.
En conclusión, se podría suponer que la llave puede estar en el sector de la construcción porque como algún dicho afirma “cuando la construcción va, todo va.”
Claves para buscar empleo
No es ningún secreto que la es una tarea complicada, no tanto por las formas como por la competencia dado que por cada oferta de empleo tenemos aproximadamente 50 candidatos.
Al contrario de lo que algunos piensan, encontrar empleo no es tanto una cuestión de suerte sino más bien de orden, tenacidad y constancia en la búsqueda.
Aunque conocido por casi todos los desempleados, queremos dejar aquí a modo de recordatorio los principales elementos que nos pueden allanar el camino hacia nuestro próximo empleo.
1º Tener un Curriculum vitae atractivo y simple pero actualizado, donde se reflejen las fechas de nuestras etapas profesionales y se vea con claridad nuestro perfil profesional.
2º Tener localizadas 4 o 5 plataformas o webs especializadas en ofertas de empleo, dando prioridad aquellas que facilitan el contacto directo con las empresas.
3º tener claro nuestros objetivos a la hora de contactar con una empresa y que deberían de ser:
Hablar directamente con la empresa
Conseguir una cita personal
Explicar en persona porque nuestro perfil puede encajar con la oferta publicada.
No debemos de perder de vista que un empleador que publica una oferta de trabajo es porque tiene una necesidad concreta y en la mayoría de los casos no dispone de tanto tiempo como el desearía para dedicárnoslo a nosotros, por eso debemos de ser claros y concretos.
Bien entendido que hasta aquí nos estamos centrando en un perfil profesional medio que se ajusta a la mayoría d ellos desempleados, y no nos referimos a profesionales cuyo nivel es altamente cualificado y donde su trayectoria en la búsqueda de empleo, en la mayoría d ellos casos para por una agencia de colocación que es quien filtra los perfiles para la empresa contratante.
Los perfiles a quien van dirigidos estos consejos son: conductores, mensajeros, cocineros, personal de limpieza, cuidadores, camareros, cajeras, dependientes, operarios, oficiales, mecánicos y unas cuantas profesiones más que van en esta línea profesional y que representan la mayoría d ellos demandantes de empleo.
Muchos de los demandantes de empleo que dedican horas todos los días a buscar trabajo, en muchas ocasiones desconocen los entresijos de “internet” y lo que puede ser fácil se puede convertir en una pérdida de tiempo a lo hora de encontrar empleo.
Cuando anteriormente nos referíamos a seleccionar 4 o 5 portales o webs de trabajo, hay un motivo muy conocido entre los profesionales, pero desconocido para el gran público en general y es que, aprovechando la demanda social de empleo, aprovechan para publicar ofertas d empleo sin más contacto que un: APLICAR o ENVIAR CURRICULUM.
Pero lo que pocos saben es que esos Curriculum nunca llegarán a su destino y simplemente porque no tienen los datos de contacto de la empresa que busca un empleado y a la pregunta ¿de qué les sirve? La respuesta es: tener usuarios que miran su web, ganar dinero con la publicidad que hay en sus webs.
Por eso nuestro consejo de centrarse en páginas que ofrezcan ofertas con datos de contacto directo, donde podremos dialogar con el empleador y así intentar conseguir una cita personal, PRIMER OBJETIVO PARA NUESTRO PRÓXIMO EMPLEO.